MAL DE MEDIOS, CONSUELO DE TONTOS...

Y es que, un día antes, cuando se difundía la caída del helicóptero en el que viajaban el Secretario de Seguridad Pública, Ramón Martín Huerta, y otros 8 acompañantes, El Universal difundió una falsa información referente a que el piloto de la aeronave había sobrevivido y se había comunicado con un primo.
Desgraciadamente, El Universal no fue el único, sino fue uno de muchos medios que difundieron rumores e información confusa no confirmada durante el día.
Desde luego, el evento era inusual. Era imposible tener de inmediato información confirmada sobre un suceso de esa magnitud y con las condiciones de incertidumbre que rodean una situación como esa, en la que, para quien no esté enterado, se confirmó la muerte de los 9 pasajeros, luego de una búsqueda de 6 horas del helicóptero caído.
Aún así, la irresponsabilidad salió a relucir en numerosos conductores y periodistas que a falta de información se pusieron a especular o a difundir información no confirmada como si lo fuera. El periodista José Carreño Carlón (conocido por su cercanía con el ex Presidente Salinas pero no por eso menos talentoso) difundió en su columna en Crónica un recuento de otras pifias del día y de los días siguientes.
Parte del problema, viene de atrás, de esa lamentable costumbre de los "trascendidos" y los chismes que se ha metido en nuestra prensa y que ya hemos comentado en este blog.
Al final, se trata de un problema de ética o más bien dicho, de falta de ética (o deontología). La prueba clara está en que fueron muchos los que difundieron rumores. Y que yo sepa, sólo uno que ofreció disculpas.
2 comentarios
Karina -
Alma -